Leccanovente

Le burdel ~Revista Cultural

Entrevista a Fred Rohner

Esta semana le hicimos una entrevista a Fred Rohner – Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en música popular limeña- como parte de la celebración por el Día de la Canción Criolla. Esto es lo que nos contó…

 

*¿Cómo se relaciona el concepto de identidad con la música criolla?

Concepto de identidad de quién

-Concepto de identidad de la cultura…

La verdad es que no creo que se relacionen, por lo menos no de manera necesaria. Lo que sucede es que históricamente han querido hacernos creer que la identidad peruana en general es criolla y, claro, va acompañada de esa música, pero la verdad es que eso depende de, que sé yo, quién lo mire, cuándo lo mires (…) No sé si has escuchado lo que dije ahora, que hacia 1920 la gente no se definía así misma como criolla, es decir hasta antes de 1920, a partir de 1920 ya comienza, un poco, lo criollo a identificar a personas, identidades, ciertas prácticas en particular (…) Todavía no esta categorizada nuestra idea de criollo. No hay esa asociación. Lo que pasa es que nosotros, básicamente, consumimos lo que de alguna manera se estandarizó, un poco, a partir de los cincuentas y sobre todo luego del régimen de Velazco. Entonces, en ese momento en particular, se asoció, de hecho, lo criollo con lo nacional. Hemos pensado que antes era sumamente representativo, aunque yo no lo creo así, pues, mientras, en la época de Velazco, se mandaba a Óscar Avilés, al Zambo Cavero a acompañar la selección nacional el autor que más discos vendían, realmente en el Perú, era el Jilguero del Huascarán. Entonces, esto te habla de hasta que punto ello obedece siempre más a voluntades políticas, a voluntades particulares que a realmente a la manera como la gente comienza a creer o a generar sus identidades.

-Que… hay grupos que consideran en sí mismo criollos ahora o que se consideraran criollos hace setenta años, sí, sin duda, pero de ahí a hacer eso extensivo a la identidad de los peruanos es lo que siempre me ha parecido un poquito abusivo o discriminatorio.

Se podría decir que hay un ritmo que representa a cada región del Perú, o sea no es que hay un ritmo que lo englobe a todos. Y depende de cuando. O sea, lo que justamente ahora decía sobre este señor, Augusto Vásquez. Este señor era limeño, básicamente limeño, de un barrio muy tradicional que es este barrio de Debajo del Puente y que, sin embargo canta las cosas que más graban en el fondo. Cuando graba para Víctor en el veintisiete no son ni valses ni ritmos que nosotros conocemos el día de hoy como criollo; grababa más tristes yaravíes que el día de hoy no pensaríamos, grababa huainos, blomeras y marineras, claro está, pero también graba muchas otras cosa. Es por eso que yo siempre reniego un poco, porque, claro, nosotros no hemos querido pensar que las cosas son así: el huaino en la sierra. Hay que leer el artículo que ha escrito, ahorita, Cecilia Méndez que creo va a desasnar a muchos sobre, justamente, esas asociaciones que nosotros pensamos como tan naturales. En fin allí hay mucho trabajo por hacer, pero en la música tienes un espacio dónde se puede, justamente, ver como, esas cosas que nosotros damos por sentadas acerca de la cultura, acerca de la identidad, etc., no es posible darlas por sentado.

-Me ha quedado muy en claro la idea de que es muy complicado este intento de querer relacionar la música con una identidad o con una cultura, no es tan simple…

No es tan simple, en todo caso. No es que no se pueda. No es tan sencillo ni tan automático.

-En el sentido de que suceda (que un ritmo represente una cultura o un grupo de personas). Cuando este ritmo varía…¿qué tanto puede variar la identidad en el caso que suceda, obviamente?

Qué sé yo. Hasta qué punto el día de hoy… Quién se identifica con el huayno. ¿Tus papas son de acá, limeños?

-Mi papá, sí

¿Tu mamá?

-Mi mamá, no

No… Quién se identifica en tu familia… ¿Con qué género se identifican musicalmente?

-Con Líbido…

Con Líbido, en tu casa

-Claro…

Allí tienes tu respuesta. Es decir, quién se identifica con ciertos géneros o no. Bueno depende mucho, primero, de los gustos. Si las cosas van cambiando, pues, es posible que cambie le público que las escuchaba, también. Entonces, en ese sentido, mucha gente no se identificará. O sea la gente…la cultura va cambiando, va moviéndose. No es una cuestión estática. Entonces, cada vez que va cambiando algo en la cultura, va cambiando en todo sentido. No solamente en el objeto, sino también quién lo produce y en los receptores: todo el círculo de consumo cultural. Pues, sí va modificando y se va modificando como es que los receptores van gestando sus identidades.

-La última pregunta: ¿Es posible la admisión de nuevos instrumentos a un ritmo sin que se pierda la esencia del mismo?

El vals no se tocaba con guitarras y cajón. El cajón se le metió por los años cincuenta y la gente cree que el vals es así natural con cajón. Entonces sí se puede, ya paso de hecho. Se tocaba con laúd y con bandurrias, el día de hoy no. Se puede meter cosas y quitar cosas. Se tocaba con pandero y con castañuelas. El día de hoy las castañuelas se tocan, pero muy poco. Sí pasa constantemente. Hay un montón de gente que, el día de hoy, toca en las representaciones con bajo electrónico. Sí es posible agregarle y quitarle cosas. La primera grabación que hay del señor Augusto Vázquez se tocaba un vals con clarinete. Ahora no se toca mucho el clarinete; en esa época tampoco, pero en ese momento, para esa grabación les pareció bonito montarle el clarinete y lo metieron. Muchas cosas son…van cambiando.

-Entonces, cuál es e ritmo esencia del vals o…

¿Cuál es el ritmo del criollismo?

-Cuál es la esencia

Es que no hay esencia. ¡Wittgenstein! No hay tal cosa como esencia, porque justamente va mutando, pues la cultura no es esencial es móvil, va cambiando.

 

 

Acerca de Leccanovente

La cultura engloba las diversas manifestaciones artísticas en el mundo. Parten desde la realidad hacia la ficción ajena donde son atraídas por sí mismas como un todo. Entre los matices y perspectivas, se halla un centro que se ajusticia para constituir una fuerza relevante. En una época donde las ideas y los sueños estan a la deriva, "Leccanovente" nace como un formato para la difusión de las artes y la cultura en general. En ese sentido, un grupo de intelectuales - artistas se compromete a crear espacios para acoger todo tipo de formas que contribuyan al nuevo auge de la vanguardia artística urbana y de salón. Asimismo se brindará información de eventos, conversatorios, presentaciones, concursos, etc. Finalmente, daremos a conocer la relevancia que tiene en esto, el trabajo que cada uno aporta para la construcción de una sociedad diversa y tolerante.

Deja un comentario

Información

Esta entrada fue publicada el noviembre 4, 2012 por en Entrevista.

Navegación

Leccanovente

¡Bienvenidos, trotamundos! Arte, cultura y demás curiosidades. Deleita tu mente y conoce un poco más.

Blogger Lec